Comunicación

EL VANGUARDISMO EN EL PERÚ


Concepto:

El vanguardismo peruano fue un movimiento artístico que se desarrolló a final del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, aunque tuvo mayor fuerza entre los años 1920 y 1930. Fue un movimiento que en Perú se inclinó más hacía la literatura poética que en otros países, donde se centró en otras disciplinas creativas.
Tres fueron las máximas figuras de este movimiento en Perú. Alberto Hidalgo destacó en Latinoamérica por el simplismo de sus obras, José Carlos Mariátegui sobresalió además por influir en el vanguardismo desde el propio territorio peruano, y César Vallejo fue el autor de uno de los trabajos más simbólicos del movimiento.

Características:

El vanguardismo peruano se centró en la literatura y dentro de esta rama artística se dedicó casi de forma exclusiva a la poesía. Una característica muy distintiva de la vanguardia en Perú es que tuvo autores indigenistas. Esto fue una muestra de que la poesía de este movimiento también tuvo un componente social, donde el futuro del hombre adquiría gran importancia. Un ejemplo de esto se puede observar con el poema Masa que escribió César Vallejo. Ya que se basó en innovar, la literatura durante esta época tuvo libertad en su composición métrica. Es decir, sus versos no tuvieron una estructura definida en cuanto a su ritmo, a la cantidad de sílabas que los conformaban, a la presencia total o parcial de rima o a sus combinaciones.Además, el autor vanguardista muestra el pasado como algo que no sirve. Es inconformista y su objetivo radica en empezar un nuevo período donde el contenido poético esté por encima de la estructura que lo compone.Como los poemas hacen énfasis en el mundo interior no suelen ser cronológicos en su narración: es la evolución anímica la que determina el tiempo.
VIDEO:


Comentarios